"El Héroe Político": La Fuerza de las Imágenes Primarias en la Configuración de Figuras Electorales.
- Juan Koenig
- 23 jun 2023
- 5 Min. de lectura
Sobre el gran escenario de la política, las imágenes primordiales o arquetipos, ejercen un influjo innegable en la imagen que la sociedad percibe de sus candidatos. De todos ellos, la figura del "Héroe" ha demostrado un particular impacto en Latinoamérica, una región donde los desafíos socioeconómicos y el terreno volátil de la política requieren de un personaje capaz de liderar con valentía y enfrentar los obstáculos del presente. Mas, ¿de dónde emergen estos arquetipos y por qué se incorporan frecuentemente en la proyección de marca y la configuración de candidaturas?.

Profundizaremos en este interrogante y observaremos cómo los arquetipos se enlazan con el electorado en un nivel cognitivo, en periodos críticos de incertidumbre, desempleo y precarización laboral derivados de un gobierno negligente.
El Surgimiento de los Arquetipos:
Los arquetipos, según la visión del renombrado intelectual Carl Jung, son moldes universales en el inconsciente colectivo de la humanidad. Estos patrones se sustentan en experiencias y representaciones simbólicas que se han transmitido a través del tiempo y las generaciones. El arquetipo del "Héroe" personifica las virtudes anheladas de valentía, liderazgo y firmeza frente a la adversidad.
En la Forja de Candidaturas:
Los estrategas de la esfera política entienden la potencia del arquetipo del "Héroe" y se sirven de él para esculpir la representación del candidato perfecto. Mediante una hábil orquestación de la comunicación, se pretende proyectar al candidato como un líder audaz y resuelto, dispuesto a enfrentar los desafíos y proveer soluciones efectivas a las problemáticas de la nación.
Retrospectiva de Casos Notables:
En Latinoamérica, hemos presenciado diversas instancias en las que el arquetipo del "Héroe" ha sido empleado con éxito en la creación de figuras electorales. Uno de los ejemplos más célebres es el del expresidente argentino, Juan Domingo Perón, quien emergió como el líder carismático y defensor de los trabajadores. Su figura encarnaba el arquetipo del "Héroe" al combatir la injusticia y proteger los intereses de los más vulnerables. Un caso igualmente representativo es el del expresidente venezolano, Hugo Chávez, quien se autoproclamó como el líder revolucionario y protector de los desfavorecidos. Su imagen de "Héroe" se solidificó a través de su retórica contundente y su promesa de liberar a la nación de la opresión y la desigualdad.

Señales para Detectar estas Estrategias:
Para reconocer las estrategias basadas en el arquetipo del "Héroe" en la política, es importante estar atentos a ciertas señales. Estas incluyen:
Retórica de confrontación: Los candidatos que se presentan como "Héroes" a menudo utilizan un discurso agresivo y polarizador para movilizar a las masas y crear una identidad de lucha contra un enemigo común.
Promesas grandiosas: Los candidatos "Héroes" tienden a ofrecer soluciones rápidas y fáciles a los problemas complejos. Sus promesas suelen ser grandilocuentes, sin proporcionar detalles concretos sobre cómo se llevarán a cabo
Narrativa personal épica: Los candidatos que buscan encarnar el arquetipo del "Héroe" a menudo construyen una narrativa personal épica, resaltando sus propias experiencias de superación y lucha contra la adversidad para generar empatía y conexión emocional con el electorado
Explotación del miedo y la inseguridad: Los candidatos "Héroes" aprovechan los momentos de inseguridad y descontento en la sociedad para presentarse como el salvador que puede rescatar al país de la crisis y restaurar el orden
Simbología y gestos de poder: Los candidatos utilizan símbolos y gestos que refuerzan su imagen de "Héroe". Pueden adoptar poses dominantes, utilizar colores y emblemas que evocan fuerza y poder, y rodearse de escenarios que refuerzan su imagen de liderazgo.

Aquí una lista de 10 elementos visuales o narrativos que a menudo se asocian con el simbolismo y la gestualización del poder:
Trono: El trono, símbolo icónico del poder, representa la autoridad y el liderazgo supremo.
Corona: La corona, tradicionalmente utilizada por los monarcas, simboliza la realeza y la autoridad suprema.
Vestimenta elegante: La vestimenta formal y elegante, como los trajes suntuosos o los uniformes distintivos, es un elemento visual que denota estatus y poder.
Escenario imponente: Un escenario majestuoso o imponente, como un palacio o un edificio gubernamental monumental, crea una sensación de autoridad y poder.
Gestos y posturas dominantes: Gestos y posturas físicas que transmiten dominio, como una mirada penetrante, una postura erguida o brazos cruzados, pueden comunicar confianza y poder.
Símbolos de autoridad: Símbolos visuales de autoridad, como un sello presidencial, un bastón de mando o una insignia oficial, representan el poder y la legitimidad del líder.
Multitudes obedientes: La imagen de multitudes disciplinadas y obedientes frente al líder puede reforzar la percepción de poder y control sobre las masas.
Iluminación destacada: Una iluminación enfocada en resaltar al líder, creando un aura de destaque y misterio, puede transmitir una sensación de poder y magnetismo.
Uso del espacio: Controlar y dominar el espacio físico, ya sea a través de grandes escenarios o gestión de multitudes, refuerza el poder y la influencia del líder.
Simbología patriótica: Utilizar símbolos nacionales o patrióticos, como la bandera, el escudo o los colores nacionales, puede establecer una conexión emocional con el pueblo y reforzar el poder del líder como representante de la nación.

10 elementos visuales o narrativos que a menudo se asocian con el simbolismo y la gestualización del héroe:
Capa: La capa ondeante es un elemento visual emblemático que evoca la figura heroica y su disposición para enfrentar desafíos.
Máscara: La máscara oculta la identidad del héroe y representa su dualidad: un individuo común con la capacidad de convertirse en un símbolo de valor y justicia.
Vestuario distintivo: El héroe suele tener un vestuario único y reconocible, que puede incluir trajes ajustados, colores brillantes o símbolos distintivos que representan sus valores y misión.
Emblemas y logos: Los emblemas o logotipos que adornan el traje o el equipo del héroe ayudan a establecer su identidad y a transmitir sus cualidades sobrehumanas.
Arma o herramienta icónica: El héroe a menudo porta un arma o una herramienta icónica que representa su poder y destreza, como una espada, un escudo o una vara mágica.
Poses heroicas: El héroe adopta poses poderosas y dinámicas que reflejan su determinación y valentía, como estar de pie en posición de defensa o en un salto enérgico.
Acompañante o sidekick: Un personaje secundario o compañero leal que complementa al héroe y acentúa sus atributos heroicos, proporcionando apoyo o alivio cómico.
Escenario de peligro: El héroe se encuentra en situaciones de peligro o conflicto, enfrentándose a desafíos y superando obstáculos para proteger a los demás y hacer el bien.
Expresiones faciales determinadas: El héroe muestra expresiones faciales decididas y valientes, reflejando su compromiso y disposición para enfrentar cualquier adversidad.
Escenas de acción épicas: Las secuencias de acción y combate emocionantes, en las que el héroe demuestra sus habilidades extraordinarias, transmiten su heroísmo y su capacidad para salvar el día.

Vínculo Cognitivo con el Ciudadano:
Los arquetipos, incluido el del "Héroe", mantienen una relación profunda a nivel cognitivo con el ciudadano. En periodos de crisis y desesperanza, la demanda de un líder carismático y valiente se intensifica. Los aspirantes que emplean este arquetipo apelan a la esperanza de una transformación positiva y a la necesidad de sentir seguridad y protección en tiempos adversos.
En América Latina, donde problemas como la inseguridad, el desempleo y la precarización laboral son endémicos, los ciudadanos ansían un líder que pueda abordar eficazmente estas preocupaciones. Los candidatos que personifican el arquetipo del "Héroe" ofrecen una sensación de empoderamiento y prometen soluciones expeditas, aunque a menudo simplistas, a estos problemas imperantes.
Conclusión:
La aplicación del arquetipo del "Héroe" en el ámbito político es un fenómeno frecuente en América Latina y a nivel global. Los aspirantes que buscan construir una imagen de liderazgo audaz y valeroso a menudo recurren a este potente arquetipo para conectar con los ciudadanos en momentos de incertidumbre y descontento.
Si te ha interesado este artículo, te invito a explorar otros contenidos en este blog para descubrir más temas apasionantes. Además, ¡no olvides suscribirte para recibir las últimas actualizaciones! Estamos comprometidos en brindarte información relevante y entretenida. Mantente atento a mis próximos artículos, donde seguir explorando temas de comunicación y marcas!.
Nos vemos!
www.juanmakoenig.com
Comments