
Los Arquetipos:
Esas estructuras simbólicas que se entrelazan en el imaginario colectivo, se originan en el inconsciente cultural de una sociedad. Vienen a ser como los hilos invisibles que dan forma a nuestras creencias y expectativas. En el ámbito político, el arquetipo del "El Creador" encuentra su semilla en el deseo innato de un cambio transformador, de una esperanza encarnada en un líder visionario capaz de superar las dificultades y desafíos que aquejan a la sociedad.
La comunicación de marcas ha entendido el poder de los arquetipos para conectar con las emociones y valores de los consumidores. Al proyectar al producto o servicio como el catalizador de un nuevo mundo, se busca generar identificación y lealtad. De manera similar, los candidatos políticos construyen su imagen como "El Creador" de una realidad mejor, apelando a los anhelos y frustraciones de los ciudadanos.
En América Latina, han surgido casos notorios donde el arquetipo del "El Creador" se ha manifestado con fuerza. Figuras carismáticas, envueltas en un halo de renovación, han capturado la atención y el voto de las masas. Un ejemplo emblemático es el populismo mesiánico, en el que líderes prometen soluciones rápidas y sencillas a problemas complejos, explotando el descontento generalizado y la falta de planes concretos a largo plazo.
Señales:
Detectar estas estrategias puede ser un desafío, pero algunas señales reveladoras nos ayudan a identificar el uso del arquetipo del "El Creador". En primer lugar, encontramos una retórica llena de promesas grandiosas y discursos encendidos, pero con escasa sustancia y planificación concreta. El enfoque se centra en el carisma y la imagen, en lugar de propuestas realistas y viables.
Además, el "El Creador" político busca generar una conexión emocional con el ciudadano. Apela a su sentido de identidad, esperanza y anhelo de cambio, manipulando su percepción a través de la narrativa de un nuevo amanecer. Este enfoque emocional se vuelve aún más efectivo en momentos de crisis, donde la incertidumbre y el descontento crean un caldo de cultivo propicio para la seducción del arquetipo.

10 Elementos visuales o narrativos que simbolizan o gestualizan el arquetipo del creador:
Un discurso apasionado y persuasivo, utilizando metáforas evocadoras que representen la capacidad del creador para transformar y construir un futuro mejor.
La representación visual de un amanecer o un nuevo horizonte, simbolizando el comienzo de una era de cambio y renovación.
El uso de imágenes de construcción o planificación urbana, como maquetas, grúas o edificios en construcción, que evocan la idea de construir un nuevo orden.
El uso de colores brillantes y vibrantes, que denoten energía y vitalidad, como el naranja, el amarillo o el rojo.
La representación visual de herramientas o símbolos asociados con la creatividad y la innovación, como pinceles, lápices, computadoras o engranajes, que refuercen la idea del creador como alguien capaz de generar ideas y soluciones.
La inclusión de imágenes de personas trabajando en equipo, colaborando y compartiendo ideas, transmitiendo la noción de que el creador no está solo, sino que es parte de un movimiento colectivo.
El uso de símbolos de progreso y avance, como flechas ascendentes, gráficos ascendentes o líneas de crecimiento, que representen el impulso del creador hacia un futuro prometedor.
La inclusión de elementos naturales, como árboles que brotan, flores en floración o pájaros en vuelo, simbolizando la idea de renovación y crecimiento. El uso de imágenes de multitudes entusiastas y esperanzadas, mostrando la conexión emocional que el creador establece con la gente, así como su capacidad para movilizar a las masas hacia un objetivo común.
La imagen de un líder enérgico y carismático, con gestos expresivos y seguros que transmitan confianza y determinación.
(Estos elementos visuales y narrativos son solo algunas ideas para representar el arquetipo del creador en una campaña política o en la comunicación de marcas. Su uso puede variar dependiendo del contexto y la intención, pero todos ellos apuntan a transmitir la idea de un líder capaz de construir y transformar.)

Conexión Cognitiva con el Ciudadano:
A nivel cognitivo, los ciudadanos se ven atraídos por el arquetipo del "El Creador" debido a su capacidad de ofrecer una narrativa clara y convincente en medio del caos. La falta de un plan concreto por parte de los gobernantes actuales, sumada a la negligencia en áreas fundamentales como salud, educación, obra pública, desarrollo tecnológico y turismo, crea un vacío que el arquetipo del "El Creador" se aprovecha para llenar. En momentos de inseguridad y precarización, el ciudadano busca desesperadamente una guía, alguien que prometa un futuro mejor y que les brinde una sensación de seguridad.
El "El Creador" político también se beneficia de la necesidad humana de creer en algo más grande que ellos mismos. El ciudadano anhela un líder que encarne la figura del héroe, capaz de superar todos los obstáculos y enfrentar los problemas del país con determinación y valentía. La retórica y las promesas grandilocuentes del candidato despiertan emociones poderosas y una sensación de esperanza en el electorado.

10 Elementos visuales que se utilizan muy frecuentemente para simbolizar el arquetipo de creador en las campañas:
Una mano extendida, que representa la voluntad de construir y crear un futuro mejor.
Un haz de luz brillante, que simboliza la idea de iluminar y guiar hacia nuevas posibilidades.
La imagen de un puente, que representa la capacidad del creador para unir y superar divisiones.
Un reloj, indicando la noción de que el creador está consciente del tiempo y tiene un plan para el futuro.
Una paleta de colores variados y vibrantes, que evoca la idea de creatividad y diversidad de ideas.
El uso de herramientas como martillos, pinceles, o llaves inglesas, que simbolizan la capacidad de construir y transformar.
Una figura humana rodeada de elementos gráficos, representando la visión amplia del creador y su capacidad de ver más allá.
La imagen de un árbol en crecimiento, simbolizando la idea de que el creador siembra las semillas del cambio y ve los frutos en el futuro.
Un laberinto o un camino sinuoso que se endereza, representando la habilidad del creador para resolver problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras.
Un rompecabezas encajando perfectamente, mostrando la capacidad del creador para organizar y enlazar todas las piezas necesarias para lograr el éxito.
(Estos elementos visuales son comúnmente utilizados en campañas políticas para transmitir la idea de un líder creativo y transformador. Su simbolismo puede variar dependiendo del contexto y del mensaje que se desea transmitir, pero todos ellos evocan la noción de un creador capaz de construir un futuro prometedor.)

En conclusión, el arquetipo del "El Creador" en la política tiene sus raíces en los anhelos de cambio y transformación de la sociedad. Es utilizado tanto en la comunicación de marcas como en la construcción de candidatos políticos, especialmente en América Latina. Detectar estas estrategias requiere un análisis crítico y estar atentos a las señales reveladoras. A nivel cognitivo, el ciudadano se conecta con el arquetipo del "El Creador" debido a la necesidad de creer en un líder que les brinde esperanza y seguridad en momentos de incertidumbre. Sin embargo, es crucial mantener la objetividad y evaluar la consistencia y la integridad de las propuestas antes de tomar decisiones electorales. Solo así podremos evitar caer en las garras de la ilusión del "El Creador" y buscar líderes comprometidos con el bienestar real de la sociedad.
Si te ha interesado este artículo, te invito a explorar otros contenidos en este blog para descubrir más temas apasionantes. Además, ¡no olvides suscribirte para recibir las últimas actualizaciones! Estamos comprometidos en brindarte información relevante y entretenida. Mantente atento a mis próximos artículos, donde seguir explorando temas de comunicación y marcas!.
Nos vemos!
www.juanmakoenig.com
Comments