"En medio del vasto y enigmático panorama político ecuatoriano, emerge hoy un símbolo que despierta controversias y enciende pasiones: el BORREGO. Esta figura, en su esencia animal, se ha convertido para unos en el estandarte de la reivindicación y la resiliencia, mientras que para otros representa... bueno, una multitud de aspectos negativos según quien lance los dardos. Es en este escenario caótico donde las sombras del pasado acechan y el futuro se desvanece en un horizonte incierto, que el arquetipo del "creador" se alza con fuerza y vigor, abriéndose paso en la representación colectiva del ex presidente del Ecuador, Rafael Correa, y su partido RC5, la Revolución Ciudadana."

En América Latina y en el mundo, no es algo nuevo presenciar la re simbolización de grupos que han sido marginados o invisibilizados a lo largo de la historia. Estos grupos encuentran en la construcción de estandartes simbólicos una forma de reivindicar sus luchas políticas y sociales. A través de símbolos y elementos visuales, estos movimientos buscan representar su identidad, expresar sus demandas y generar un sentido de pertenencia y unidad entre sus seguidores. Estos estandartes simbólicos se convierten en poderosas herramientas de resistencia y visibilización, transmitiendo un mensaje de empoderamiento y desafiando las estructuras de poder establecidas. A lo largo de la historia, hemos sido testigos de cómo estos símbolos han logrado trascender fronteras y generar solidaridad y apoyo tanto a nivel local como internacional. La re-simbolización de grupos marginados es un recordatorio de la capacidad transformadora del simbolismo y su magnitud para movilizar y dar voz a aquellos que han sido excluidos y silenciados.
2 Ejemplos simples y explicativos:
Los Descamisados (Argentina, década de 1940): El elemento simbólico distintivo de este movimiento es la camisa descamisada, que representaba la identificación con los trabajadores pobres y su lucha por mejores condiciones laborales y justicia social.
Los Zapatistas (México, 1994): El distintivo símbolo de los zapatistas es una máscara de esquilar, que simboliza el anonimato y la lucha del movimiento en defensa de los derechos indígenas y campesinos.
La estrategia de re simbolización no se limita al ámbito político, sino que se utiliza en diversos contextos. Un ejemplo de esto es "Los 4 Pelagatos", un grupo de opinión contrario y opuesto a Correa, conformado por periodistas y comunicadores críticos. Aunque el término "pelagatos" es despectivo, el grupo lo ha reivindicado como símbolo de resistencia y búsqueda de la verdad.
Estigma o Estereotipo?:
El estigma se refiere a la desaprobación social o la etiqueta negativa que se le asigna a una persona o grupo debido a ciertas características o condiciones percibidas como desviadas, diferentes o estigmatizadas por la sociedad. El estigma puede surgir de prejuicios, y discriminación, y puede tener un impacto significativo en la vida de las personas al limitar sus oportunidades, generar exclusión y afectar su autoestima.
Por otro lado, el estereotipo es una idea generalizada o imagen mental que se tiene sobre un grupo de personas, basada en características o rasgos comunes atribuidos a ese grupo. Los estereotipos simplifican la percepción de la realidad y pueden ser tanto positivos como negativos. Sin embargo, a menudo son simplificaciones excesivas y no reflejan la diversidad y complejidad individual dentro de un grupo.
Mientras que el estigma se enfoca en la desaprobación social y las etiquetas negativas asociadas a ciertas características o condiciones, el estereotipo se refiere a las ideas generalizadas y simplificadas sobre un grupo de personas. Ambos pueden perpetuar la discriminación y la exclusión, pero el estigma está más centrado en la valoración social negativa y la etiquetación, mientras que el estereotipo es una representación simplificada de un grupo.

EL BORREGO:
Detrás de este fenómeno iconográfico se esconde una historia de persecución y estereotipización hacia los líderes y cercanos de este movimiento político, quienes han sido sentenciados y difamados, para muchos (particularmente para sus seguidores), de manera injusta y desproporcionada por los gobiernos anteriores. La mirada implacable y los hilos del poder tejidos por aquellos que buscan silenciar la voz del pueblo han desencadenado una respuesta enérgica por parte de los seguidores de RC5, quienes hoy han adoptado al "borrego" como su emblema, reivindicando su lealtad y convicción.
En este contexto, el simbolismo del "borrego" adquiere nuevos matices y se convierte en una manifestación de resilencia frente a la manipulación mediática y los intereses de ciertos grupos de poder. La fidelidad y la valentía de aquellos que han sido vilipendiados y relegados a la oscuridad ahora brillan con intensidad, mostrando la importancia de mantenerse fieles a sus ideales y la lucha por sus causas.

20 conceptos positivos que se asocian a la figura del borrego:
Solidaridad: Apoyo mutuo y colaboración entre los seguidores de la RC5.
Comunidad: Sentimiento de pertenencia y colaboración en la construcción de un proyecto político común.
Unión: Colectividad y cohesión en la defensa de los intereses y principios del movimiento.
Fidelidad: Lealtad y compromiso hacia los ideales y líderes.
Resiliencia: Capacidad de sobreponerse a la adversidad y persistir en la lucha por el cambio.
Esperanza: Confianza en la posibilidad de transformar la realidad y construir un futuro mejor.
Empoderamiento: Fortalecimiento de las capacidades y derechos de los sectores marginados.
Igualdad: Búsqueda de la equidad y justicia social en todos los ámbitos.
Inclusión: Valoración y participación de todos los sectores de la sociedad en la toma de decisiones.
Participación: Implicación activa de los ciudadanos en la vida política y social.
Generosidad: Actitud de compartir y brindar apoyo a otros en el camino hacia el cambio.
Cooperación: Trabajo conjunto y colaborativo para alcanzar objetivos comunes.
Valores compartidos: Adhesión a principios éticos y morales que guían las acciones del movimiento.
Justicia social: Lucha por la igualdad de oportunidades y la redistribución equitativa de recursos.
Transformación: Proceso de cambio y mejora constante en el sistema político y social.
Empatía: Capacidad de comprender y ponerse en el lugar del otro, promoviendo la solidaridad.
Diversidad: Reconocimiento y valoración de las diferencias individuales y culturales.
Tolerancia: Respeto y aceptación de opiniones y creencias diversas.
Libertad de expresión: Defensa del derecho fundamental a expresar ideas y opiniones sin represión.
Conciencia social: Sensibilidad y compromiso hacia los problemas y desafíos de la sociedad.

Ideas negativas que se asocian a la figura del borrego:
Fanatismo hacia el líder político.
Intolerancia hacia opiniones divergentes.
Posible falta de autonomía y pensamiento crítico.
Riesgo de culto a la personalidad del líder.
Pérdida de identidad individual en favor del colectivismo.
Es importante destacar que, en mi criterio, la utilización del símbolo del borrego en la campaña de la RC5 no busca negar los errores del pasado, sino más bien reivindicar la lucha y la resistencia de aquellos que han sido perseguidos y silenciados, es una estrategia de reversión de estereotipo. El uso de este simbolismo es arriesgado y sus interpretaciones negativas serán utilizadas como elementos de convencimiento y convicción por parte de sus detractores. La pregunta poderosa aquí es: ¿Y no ha sido así siempre de lo que los han criticado? La respuesta cae por su propio peso. ¿Por qué hay que callar ahora?.
El movimiento R5 ha sabido con audacia darle vuelta a la moneda, encontrando en el símbolo del borrego una forma de rebeldía, de unión y de manifestar su apoyo de manera franca y frontal. Las recientes victorias electorales en las elecciones de alcaldes y prefectos han demostrado este respaldo y la confianza que los seguidores del ex Presidente tienen en su lucha por la justicia y la transformación. Estas victorias son el soporte de su empoderamiento. Veremos los nuevos resultados pronto.

GOD, EL CREADOR:
En momentos de incertidumbre y falta de un plan claro por parte de los gobernantes actuales, el arquetipo del "Creador" conecta de manera profunda con la mente del ciudadano. Es en estos momentos de descontento y desilusión donde los problemas como la inseguridad, la falta de empleo, la salud y la educación, así como la precarización del trabajo, se vuelven más evidentes.
La conexión a nivel cognitivo entre el ciudadano y el arquetipo del "Creador" es profunda y poderosa. El elector busca desesperadamente una figura capaz de tomar las riendas y liderar con determinación y visión de futuro. El borrego se convierte así en un emblema de ese anhelo colectivo de transformación y progreso.
La elección del "Creador" como arquetipo para impulsar la campaña de la RC5 es un movimiento directo, claro, sin rodeos ni ambigüedades. Evoca la idea de un líder visionario capaz de resurgir ideas y obras trascendentales en el tejido social. Aunque el pasado reciente ha sido testigo de desafíos y adversidades, los seguidores de este movimiento encuentran en este arquetipo una esperanza renovada, una promesa de un futuro donde la justicia y la igualdad sean los pilares fundamentales que se retomen para la sociedad. Todo esto, incluso sin su presencia en Ecuador. (Para entender más a profundidad este arquetipo te sugiero leer el artículo previo en este blog. Seguro encontrarás información valiosa y complementaria sobre el tema.)

ATENTOS TODOS!:
En el vasto y complejo escenario político, la atención se alza como un poderoso instrumento capaz de moldear la percepción y re dirigir el enfoque de las conversaciones hacia terrenos propicios para la conveniencia de un candidato. Es una herramienta de persuasión sutil y poderosa, capaz de influir en la opinión pública y desviar el curso de los debates.
En un mundo saturado de información y constantes distracciones, aquel que logra capturar y mantener la atención del electorado posee una ventaja significativa. Este es un arte estratégico que pocos dominan. La atención es en un valioso recurso, un arma retórica que permite modelar la percepción colectiva y desviar el enfoque de los problemas reales hacia narrativas convenientes. Es una danza cautivadora donde el maestro se convierte en el director de la orquesta política, marcando el ritmo de los debates y llevando la conversación hacia los territorios que le resultan más favorables.
En este complejo juego de influencias y narrativas, la atención se convierte en un recurso codiciado, cuyo dominio puede ser determinante en la carrera hacia el poder. Aquel que logra controlarla, moldearla y redirigirla a su conveniencia, se posiciona como un hábil estratega político capaz de marcar la agenda y dominar el discurso público.

Conclusión:
En definitiva, el imaginario del arquetipo del "creador" y el simbolismo del borrego se entrelazan en una narrativa de Reinvindicaciòn, Resilencia y Esperanza. Representan para los que la proponen, la lucha por el retorno de un modelo de gobierno que atienda las necesidades de su gente, invirtiendo en sectores clave como la salud, la educación, la obra pública, el desarrollo tecnológico y el turismo. Es su llamado a construir un futuro basado en valores de equidad, justicia y progreso para todos.
La historia nos ha enseñado que los símbolos tienen un poder transformador. El borrego, en toda su humildad y perseverancia, se ha convertido en un ícono de lucha y reivindicación para los seguidores del ex Presidente Rafael Correa y sus seguidores. Es el recordatorio de que, a pesar de los obstáculos y las adversidades, el espíritu de cambio y la voluntad colectiva pueden superar cualquier barrera.
En un mundo político marcado por la polarización y la desconfianza, el arquetipo del "creador" y el símbolo del borrego nos invitan a reflexionar sobre el poder de la unión y la determinación.

En última instancia, el simbolismo del borrego en la política latinoamericana es un recordatorio de que en comunicaciòn lo único que jamás debe hacerse es callar y/o aburrir. Re-significar es posible y que un mensaje puede renacer incluso en los momentos más oscuros.
Si te ha interesado este artículo, te invito a explorar otros contenidos en este blog para descubrir más temas apasionantes. Además, ¡no olvides suscribirte para recibir las últimas actualizaciones!. Mantente atento a mis próximos artículos, donde seguiremos explorando temas de comunicación y marcas!.
Nos vemos!
www.juanmakoenig.com
Comments